Danza El Guatín Mixto

diana.garcia. Publicado el 06 de Febrero de 2015

Danza El Guatín Mixto

Danza tradicional de Urrao Ant. Colombia, que en su origen es para ser bailada por dos hombres, pero en el mundo de la proyección folclórica le crearon la versión mixta.
 
00:00

En los años 90 la Corporación Cultural Hojarasca creó un cuento del Guatín para un grupo de parejas mixtas con una puesta en escena que tenía como referente la temática, el lenguaje y los diálogos escénicos del Guatín original de Urrao, pero reacomodados a la participación femenina; esto los obligó a crear  un lenguaje para mujer y a cambiar la historia del cuento de los señores de Urrao (competencia de habilidades y destrezas motrices), por un juego zoomorfo con contenido amoroso y apareamiento. La propuesta de Hojarasca tiene un paso de rutina y un estilo bastante parecido al de Urrao, pero sus diálogos obedecen al nuevo contenido temático, en su parafernalia no aparece el carriel y la peinilla al cinto, los hombres visten camisas con diferentes  colores los  que armonizan con los del delantal y el pañuelo que cubre la  cabellera de la mujeres. Lenguaje corporal, diálogos escénicos y vestuario podrán observarlos en el vídeo.
 
Por estos mismos tiempos y teniendo como referente la propuesta de la Corporación Cultural Hojarasca, aparece un cuento del Guatín, interpretado por una pareja mixta. Esta versión es creada por Claudia Marín y Javier Alonso Álvarez. Es un juego con contenido amoroso muy rico en lenguaje corporal zoomorfo y diálogos escénicos creados por ellos, donde los géneros son inconfundibles, sus intérpretes manejan una buena técnica y en su puesta en escena fusionan: danza, teatro y plástica, con una expresión motriz que responde a las actitudes y al comportamiento de este animal, pero “humanizado” y con rostro paisa. Javier y Claudia han proyectado su versión en varios festivales internacionales de danza por pareja de: Colombia, Perú, Panamá, México y otros.
 
Danza tradicional de Urrao Ant. Colombia, que en su origen es para ser bailada por dos hombres, pero en el mundo de la proyección folclórica le crearon la versión mixta, esta puesta en escena corresponde a la ultima. El tema central, es una competencia de destrezas corporales, en las que se imita el lenguaje propio de los guatines (conejos).

Autor

Diana Marcela García Rodríguez

Perfil:

Diseñadora gráfica e ilustradora con experiencia en diseño de interfaz gráfica para internet y multimedia, administración de contenidos y manejo de plataformas como Joomla y Drupal. Se ha especializado en ilustración digital y análoga


Área de desempeño: Amigo

Comentarios

Imagen de CULTOR DE COSECHEROS

VERDADES HISTORICAS SOBRE EL GUATIN...
http://cosecheros.es.tl/ARCHIVO-DEL-FOLCLOR.htm
Conozca más sobre el baile del Guatín
El animal
 

Roedor diurno que excava madrigueras en el suelo. Se alimenta de semillas, frutos, hongos, flores, hojas e insectos. Importante dispersor de semillas en el Bosque. Habita en selvas húmedas, matorrales, selvas de montaña, plantaciones y jardines. Se encuentra amenazado por la cacería excesiva para el consumo de su carne.

 
El Baile
 

En 1987 la Oficina de Fomento y Turismo de Medellín trae el a León Gallo compositor
de la pieza musical y su Grupo Los Guatines para la Feria de Flores y son
contactados por Argiro Ochoa con el fin de conocer más sobre el baile y allí
mismo espontáneamente los músicos no solo interpretaron la pieza musical sino
que además enseñaron pasos y figuras del baile, el cual tenía la particularidad
de acompañar las estrofas de la canción con los movimientos que en ella se
describen. En 1988 Juan Carlos Velásquez Bolívar conoce a Jhon Mario Lara
interpretando el baile, durante el Festival Interuniversitario de Danza de
Pareja organizado por Alberto Londoño y lo invita a realizar un taller, dado que
Argiro Ochoa ya había incluido en el repertorio de la Estudiantina Los Típicos
la pieza musical y solo faltaba organizar el baile. Durante el taller realizado
en la Sede de Cosecheros en Bello - Antioquia, Jhon Mario Lara confirma que
pertenece a la Vereda Guapantal del Municipio de Urrao (Antioquia) y las figuras
corporales realizadas por el bailarín se basan en la imitación de los
movimientos de este animal, los cuales van siendo narrados a
través de las estrofas de la canción, cómo lo afirmaron los músicos de Urrao un
año atrás y también coincide en que lo bailan sólo los hombres.

Para la época Argiro Ochoa le asignó a Juan Carlos Velásquez Bolívar y a Juan Ignacio Álvarez Porras (integrantes de Cosecheros,
estudiantes de teatro y danza de la EPA respectivamente), el montaje de la
coreografía para 8 parejas, teniendo en cuenta de conservar la
tradición de solo hombres realizando los movimientos y gestos que
describe la pieza musical. En cuanto a las mujeres, Argiro Ochoa agregó a las
mujeres como marco del baile ejecutado por hombres pero bailando el paso de
rutina de la rumba criolla, ritmo fundante de dicha pieza musical. Juan Carlos y
Juan Ignacio crearon la coreografía conservando cada uno de los pasos y figuras
aprendidos a Jhon Mario Lara, en el orden definido por la pieza
musical y para los desplazamientos coreográficos con 8 parejas, se
basaron en la investigación de la rutina diaria del guatín cuando delimita el
territorio y lo defiende de otros roedores. A cada bailarín de cosecheros se le
permitió improvisar otros movimientos solo durante la disputa entre guatines.
Finalmente los que ganan la disputa finalizan bailando con la pareja para
cortejarla sin movimientos obscenos, solo mediante la mezcla de
figuras definidas por la pieza musical y los que pierden la
disputa del territorio también salen acompañados por la pareja con movimientos
semejando un animal herido.

Dicho trabajo está registrado en video desde 1989 en los Festivales Folclóricos de Ibagué y Manizales, incluso los Grupos de
Danza de otros departamentos como Buscajá de Buenaventura, Ciudad Musical de
Ibagué, Aires de Colombia de Manizales, entre otros; mediante taller nacional
realizado en dichos eventos, incluyeron éste baile en su repertorio conservando
la coreografía mixta que por primera vez un grupo de Antioquia llevara a nivel nacional.

Actualmente muchos grupos de Colombia lo interpretan, pero algunos
no conservan la tradición porque incluyen mujeres ejecutando figuras definidas por la pieza
musical usando el acompañamiento de grabaciones distorsionadas del
Grupo de Música Tradicional Los Típicos de Cosecheros, también
otros grupos agregan gestos obscenos; alejados de la aplicación
pedagógica de éste baile e incluyendo figuras nuevas introducidas por Cosecheros
como propias del baile, las cuales reiteramos están delimitadas a la
improvisación del bailarín solamente durante “la disputa de territorio entre los guatines”.

El Vestuario:

Desde 1987 Cosecheros introdujo en la proyección de los bailes tradicionales de
Antioquia, el vestuario con diversidad de colores para los bailarines de acuerdo
al trabajo de investigación realizado en todas las regiones del departamento de
Antioquia en las cuales Cosecheros ha llevado la proyección de las artes
tradicionales. Dicha investigación nos permite afirmar que nuestros bailarines de danza tradicional pueden vestirse
así: las mujeres con pregonera o chapolera según el baile de parranda, lúdico o
de labor y los hombres con camisa manga larga o corta estampada (no de fondo
entero porque son típicas de las Costa Atlántica y del Caribe), pantalón oscuro
(azul, negro, café o caqui) y algunos objetos típicos como la pañoleta estampada
(la pañoleta roja raboe`gallo es típica del Altiplano Cundiboyasence), la vaina
con machete, el carriel, la mulera o poncho (según el clima de la región a la
que pertenezca el baile) y el tapapinche.

La música
 

La canción fue compuesta por León Gallo del municipio de Urrao y la interpreta con su grupo llamado Los guatines,
bajo el ritmo de Rumba.

A manera de dato curioso, cuando Don León Gallo asistió al Festival del Bailebravo y la Rumba “Germán Muñoz Gómez”
Patrimonio inmaterial del Municipio de bello - Antioquia, nos contó que compuso esa canción porque veía que en los bailes habían hombres
que imitaban a este animal, al ritmo del Porro “Se va el Caimán” de José María Peñaranda, entonces quiso que esa forma de
bailar tuviera su propia melodía.

 

 
 

Imagen de Rodri

Excelente este aporte que hacen, por qué no lo ponen como un artículo?, no como un comentario, ya que no todos podrán verlo y aprender esta maravilosa info!

Imagen de reflexiones danzarias

Una correción, realmente el compositor del Guatín es Azael Herrera Castillo, leáse Diccionario biográfico urraeño de Jaime Celis Arroyave http://goo.gl/8DjgeI en la página 69

Imagen de Joaquín

Muchas gracias por compartirme esta info, me voy a leer el documento ya!

Imagen de Danza en Red

Es de gran valor porder realizar estos contrastes y encontrar, tras la revisión de información, los orígenes de nuestra tradición cultural. Mil gracias a nuestros amigos de Reflexiones Danzarias por el aporte. 
El Diccionario Biográfico Urraeño, compartido por Reflexiones Danzarias en este espacio ya está en nuestra sección de documentos. Para leerlo, clic aquí.