Bailes de comparsa y carnaval, Región Caribe

Danza en Red. Publicado el 23 de Octubre de 2013

Bailes de comparsa y carnaval, Región Caribe

El Caribe colombiano es una de las regiones más arraigadas a sus tradiciones y se caracteriza por mostrar a través de sus tradiciones la influencia indígena, europea y especialmen...

El Caribe colombiano es una de las regiones más arraigadas a sus tradiciones y se caracteriza por mostrar a través de sus tradiciones la influencia indígena, europea y especialmente africana.

La historia de la colonización, el mestizaje, los oficios de la población caribeña, los amoríos, el cortejo, el rol y la sensualidad de la mujer, la tradición socio cultural, la calidez, la fiesta y la alegría son muy representadas en las danzas tradicionales de esta Región.

Para demostrarlo reunimos algunos de los bailes que narran dicho legado cultural y que por ende representan la riqueza folclórica que tiene Colombia.

Congo Grande, danza callejera del Carnaval de Barranquilla

Al ritmo del fandango y el congo y con los sonidos de la tambora, el quitambre, el yamaró y la caja, los bailarines (solo hombres) forman dos filas formando una comparsa llena de movimientos libres, saltos, pasos cortos y rápidos.

En época de carnaval, desde el 22 de diciembre de 1875, el Congo Grande es una de las principales danzas que se ven en las calles de Barranquilla.

El vestuario y los movimientos del Congo en esta comparsa

Fandango, la danza de festejo

Es de origen español, lo adaptaron los africanos tras su llegada a la Región Caribe y lo reformaron y lo continuaron bailando los pobladores del departamento de Córdoba y Sucre.
A finales del XIX en época de Pascua, se tocaba y bailaba en las calles con los sonidos de la tambora, la gaita, maracas y la voz de una cantaora.

Su ritmo alegre hace de los constantes movimientos y rotaciones de la pareja un cortejo galanteo y amoroso.

Conoce el vestuario y la coreografía aquí

La cumbiamba, la cumbia del festejo callejero

Los ritmos, el vestuario y las coreografías forman parte de la cumbia. Los movimientos y la ubicación lineal de los bailarines hacen que esta danza se vea en las comparsas y en los bailes callejeros de la Región Caribe. http://www.youtube.com/watch?v=Tp4OX2P4VkM

Fundamentalmente se bailar en el Carnaval de Barranquilla y todos los años es la protagonista en el Festival Nacional de la Cumbiamba

Contenido Relacionado

Caribe, la Región que le canta y le baila a sus tradiciones

Las danzas más conocidas del caribe colombiano

Fuentes

Colombia Aprende 
Festival Nacional de la Tambora San Martín de Loba 
Colombianísima 

Danza Colombia