
El grupo de proyección Ritmo y Folclor, de Envigado (Antioquia), fue creado como un proceso de semillero de la casa de la cultura Miguel Uribe Restrepo, en abril de 2009. Para su dirección invitaron al folclorólogo y bailarín Bernardo Mejía, quien lleva más de 35 años en el ámbito de la danza.
Aunque muchos se imaginen que semillero se relaciona con personas jóvenes la cuestión no es así necesariamente, pues este grupo es una muestra de que la danza es para todos y todas las edades.
Sobre las edades Bernardo comenta: “El espacio es abierto, no limito edades”, pues el año anterior manejó grupos de colegio y agrega que en Envigado se abren los espacios de la danza para niños, jóvenes y adultos. “Yo llevo con el grupo 5 años, hemos llevado un proceso de aprendizaje dancístico e investigativo para poder desarrollar coreográficamente y tener éxitos con este grupo de adultos”, agrega.
Aunque la fase inicial del grupo se planteó como un semillero, es decir los que apenas empiezan en el folclor sin importar la edad, la verdad es que muchos de los integrantes venían con una formación previa en danzas.
“Ya vienen físicamente preparados, han estado en otros grupos de danzas, con formación en gimnasia rítmica y han estado en natación”, dice el director de grupo. De modo que cuando los bailarines han entrado al grupo ya tienen una disciplina, elemento muy importante en la danza.
Los integrantes de Ritmo y Folclor tienen una buena formación previa, debido a la cultura artística de Envigado y lo que dice Bernardo que le corresponde es “darles las pautas para una coreografía, que mantengan la mente abierta”. De modo que se cumpla con el objetivo del grupo y del municipio que es lograr que el adulto tenga calidad de vida y salud mental.
El coordinador del grupo afirma que para ellos “ha sido muy satisfactorio representar al municipio y a Antioquia”, como sucedió en la reciente participación en el municipio de Suán (Atlántico) y con su participación en el Festival de Regional de Danza Folclórica de Adultos Mayores en Cali.
Bernardo destaca que este proceso es muy gratificante. “Nosotros somos ejemplo de vida, esto nos inyecta vida –dice Bernardo con emoción- me hacen terminar de crecer como persona”. Él asegura que también le transmite eso a los bailarines, pues los hace sentir muy importantes.
Siempre les dice cuando salen al escenario: “Somos artistas”. Asegura que no se trata de amas de casa ni de trabajadores que salen de una rutina, sino que este proceso los hace sentir “artistas, de verdad, verdad”.
Bernardo elogia el esfuerzo de su grupo en las diversas presentaciones. Así como sucedió en el Atlántico: “Nunca se me han quejado”, eso iba de la mano con el sentido de pertenencia, a pesar de las inclemencias del clima. “Todavía somos personas que damos” concluye.
Experiencia de algunos integrantes de Danza y Folclor
Hugo González Méndez: “La experiencia para mí ha sido muy grata. Siempre he considerado que el adulto mayor nunca envejece en el cuerpo sino en la mente, la mente hay que tenerla despierta, entonces uno se mantiene joven en la mente. A mí me fascina la danza antioqueña, que es la que más interpretamos, y le damos prioridad también a la danza del Atlántico.
Diana Mosquera: “Yo estoy nuevecita, llevo dos años en el grupo, pero he bailado muchísimos años. Siempre he bailado folclor, todo lo que tenga que ver con Antioquia, me fascina. Ha sido una experiencia muy linda poder participar en festivales a nivel nacional, porque lleva uno con orgullo el baile de nosotros. Somos una familia y tenemos muy buena convivencia”.
Helena Cañaveral: “Hace cinco años estoy en el grupo, y me amaño mucho porque las compañeras son muy queridas y Bernardo es muy buen profesor y es muy querido con nosotros. No enseña con mucha paciencia. Todos los ritmos me gustan, pero me gustan más lo colombianos como el pasillo y la cumbia y cuando Bernardo está conteno en las presentaciones ya sabemos que nos fue bien”.
Gloria Montoya: “Yo realmente nunca había pertenecido a ningún grupo de baile y con el profesor Bernardo he aprendido mucho, no solamente de baile sino también de convivencia, todos los momentos han sido muy gratos. El grupo me ha servido mucho de terapia, pues el hecho de saber que uno tiene una enfermedad complicada no es fácil”.
Amparo Londoño: "Pertenezco al grupo hace 4 años, me siento muy realizada , muy contenta, tengo unos compañeros y compañeras muy generosos. El profesor es muy exigente pero es muy bueno que sea así porque ahí es donde se pule la danza; las danzas que más me gustan a mí son la cumbia y el baile bravo. Eso es lo que más me mueve a mí".
Ingrid C. Forero Cardozo
- Inicie sesión o regístrese para comentar